lunes, 18 de febrero de 2013



A

ACTIVEX:
Son componentes que se utilizan para añadir funcionalidades especializadas – tal como animación o menús emergentes – a las páginas web, aplicaciones de escritorio y a herramientas de desarrollo de software.



ADSL:

Acrónimo de Asymmetric Digital Subscriber Line. Tecnología                                             y equipamiento que permite realizar comunicaciones digitales a alta velocidad, la máxima velocidad del ADSL es de 6 Mbit/s, actualmente en muchos paises se utilizan versiones mejoradas de este sistema, por ejemplo el ADSL 2 o ADSL 2+, permitiendo hasta 24 Mbit/s de descarga de datos y hasta 3,5 Mbit/s de subida o salida de datos.


ADAPTADOR GRÁFICO:
Es una tarjeta de video capaz de mostrar gráficos, así como caracteres alfanuméricos


ADAPTADOR DE RED:
Es una tarjeta de expansión u otro dispositivo, utilizado para conectar una computadora a una red local.


B

BAT:(BATCH)

Un archivo de texto ASCII que contiene una secuencia de comandos del sistema operativo que al ejecutarse realiza alguna rutina para el computador.


BACKUP:

Es una copia de los datos que se encuentran en nuestro disco duro, y que se preservan en otro medio de almacenamiento (discos duros / CD's / DVD's / cintas magnéticas, etc) con el fin de conservarlos y/o protegerlos en caso de posible daño y/o destrucción de la fuente original. 
Dependiendo de su importancia, será decisión del usuario generar copias parciales («mis documentos», por ejemplo) o totales (particiones o discos duros completos). Para ello existe un sinnúmero de programas que permiten realizar esta labor de manera sencilla e intuitiva.


BASE DE DATOS:
Es un archivo compuesto por registros. Cada registro contiene uno o varios campos de datos significativos a los mismos. Con una base de datos se pueden realizar operaciones de búsquedas, ordenamientos, re ordenamientos y otras funciones.
Por ejemplo, un colegio tendrá una base de datos de sus alumnos. Cada registro representará a un estudiante y en cada campo se indicará información sobre éste (apellidos, nombres, sexo, fecha de nacimiento, domicilio, etc.).



C

C:
Letra que se asigna a la primera unidad de disco duro o a la primera partición activa de éste en el sistema operativo DOS y Windows.

CACHÉ:
Subsistema de memoria especial en la que los valores de datos, frecuentemente utilizados se almacenan en disco para un rápido acceso a ellos.
CHAT:
Conversación en tiempo real por medio de una computadora.
CIFRADO:
Proceso de codificar datos para prevenir un acceso no autorizado durante su transmisión. También se le conoce como encriptación.



D

DEMO:
Versión parcial o limitada de un programa, distribuido libremente para efectos de publicidad del mismo.

DEMONIO:
Programa asociado con sistemas UNIX que realiza una función de vigilancia o mantenimiento sin que ningún usuario lo llame. Actúa en segundo plano y se activa solamente cuando se necesita.

DESCARGA:
En inglés Download. Transferir una copia de un archivo desde una computadora remota hasta la computadora solicitante, por medio de un módem u otro tipo de conexión a la red.

DESCOMPRIMIR:
Restaurar el contenido de un archivo comprimido a su formato original con un programa compresor (Ej: Winzip, Winrar, 7zip). 


E

EJECUTAR:
Realizar una instrucción de sistema.


EMULACIÓN:
Proceso realizado por una computadora, mediante el cual imita la función de un hardware distinto. 

EMOTICON:
Pequeños dibujos animados que representan estados emocionales.

EXTENSIÓN:
Es un conjunto de 3 caracteres añadido a un nombre de archivo y que tiene por finalidad: a) precisar su significado, b) identificarlo como miembro de una categoría. Ejemplo: La extensión .DOC identifica a los documentos de Word y la extensión .XLS a los libros de Excel.


F

FAT:
Acrónimo de File Allocation Table o Tabla de Asignación de Archivos. Método de control de la ubicación física y del espacio libre de los archivos almacenados en disco empleado por ciertos sistemas operativos. 
Un archivo se almacena en un disco en segmentos de longitud fija, estos pueden estar consecutivos o físicamente dispersos. La función de la FAT es crear y mantener una tabla con la ubicación exacta de todos esos segmentos para que cuando el sistema operativo necesite usar el archivo sepa localizar todos los segmentos que lo conforman. Dado su importancia, el sistema operativo crea una copia de la misma para mayor seguridad.
Existen diferentes variantes de FAT, por ejemplo, FAT16, FAT32 o VFAT, que entre otras cosas se diferencian en la cantidad de información que son capaces de direccionar en una unidad de almacenamiento.
 


FATWARE:
Software que monopoliza el espacio y la potencia del disco duro debido a una sobreabundancia de características o a un diseño deficiente.


FILTRO DE CORREO:
Característica en el software de lectura de e-mail, que ordena automáticamente el correo entrante en diferentes carpetas, basándose en la información contenida en el mensaje.
FIREWALL:
Es un sistema de seguridad pensado en proteger equipos y redes contra amenazas externas. Verifica que la entrada y salida de datos por los puertos de comunicaciones tenga los permisos y contenidos correctos.



G

GABINETE:
Caja donde se encuentran ubicados los principales componentes de una computadora (disco duro, placa madre, discos duros, disquetera, lectoras, grabadoras, memorias, tarjetas, fuente de poder, etc). También denominado case, carcasa, etc. 

GB:
Gigabyte, múltiplo del byte equivalente a 1024 megabytes. Coloquialmente, giga.

GPL:
Acrónimo de GNU Public License. Acuerdo legal bajo el cual se distribuye el software de la Free Software Foundation y de todos aquellos programadores que se acojan a ella. Su baza principal es la de permitir la distribución y modificación del código de las apliaciones.



H

HACKER:
Especialista en computadoras fascinado por la tecnología y por la programación. Le gusta examinar los códigos del sistema operativo y de otros programas para conocer cómo funcionan.

HOST:
Es la computadora principal de un sistema de computadoras conectadas a través de enlaces de comunicaciones. Proporciona el acceso a otras dentro de una LAN, MAN, WAN o Internet.
HOSTING:
Servicio que otorga la infraestructura tecnológica necesaria para alojar websites (páginas web, correo electrónico) a terceros. 


HARDWARE:
Parte física del computador, conformada por sus componentes (placa, micro, tarjetas, monitor, etc.).


I

ICONO:
Pequeña imagen que aparece en la pantalla simbolizando un objeto (programa, carpeta y/o archivo) que el usuario puede utilizar. 
ICQ:
Primer programa y sistema gratuito de mensajería que notifica cuando los amigos, familiares u otros usuarios están en línea, permitiendo la comunicación en tiempo real a través de chateo, videoconferencia, email, juegos, etc.

ICSA:
Acrónimo de Asociación Internacional de Seguridad de Computadoras. Es una organización dedicada a la educación e información de temas relacionados a la seguridad en Internet.
IDE:
Acrónimo de Dispositivos Electrónicos Integrados. Es un tipo de interfaz de disco en la que el controlador electrónico de la unidad va en la misma unidad, eliminando la necesidad de utilizar una controladora por separado. 


J

JACK:
Conector utilizado normalmente en la realización de conexiones de audio y video.
JAVA:
Lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado por Sun Microsystems. Aunque es similar a C++, Java es más pequeño, portable y de muy fácil uso, puesto que es más robusto y gestiona la memoria por sí mismo.
Diseñado para ser seguro y neutro a las diferentes plataformas, dado que su código (bytecodes) se asemeja al código de máquina. Utiliza para ello un pequeño aplicativo denominado máquina virtual de Java.

JAVASCRIPT :
Un lenguaje de desarrollo de scripts creado por Netscape Communications. No tiene relación o vinculación alguna con Java.
Las aplicaciones y las funciones en línea básica se pueden agregar a las páginas web con Javascript, pero la cantidad y complejidad de las funciones disponibles para la interfase de programación son menores. El código es agregado en una página web junto con el código HTML, se considera generalmente más fácil de escribir, especialmente para los programadores principiantes.


JPEG:
Acrónimo de Joint Photographic Experts Groups. Es un estándar ISO/ITU para el almacenamiento de imágenes de forma comprimida. JPEG obtiene la compresión de una imagen a costa de la pérdida de parte de la información de la misma.


K

KBPS:
Kilobits por segundo

KB:
Kilobyte, múltiplo del byte equivalente a 1024 bytes.


KEY RAM:
Ver Memory Key.



L

LAN:
Acrónimo de Local Area Network. Es un grupo de nodos (computadoras) y otros dispositivos que están reunidos físicamente en un área relativamente pequeña, los cuales están conectados por un enlace de comunicación que permite la interacción entre ellos.

LAN INALAMBRICA:
Una red LAN que envía y recibe datos mediante señales de radio, infrarrojos o alguna otra tecnología que no requieren una conexión física entre sus nodos individuales y el núcleo.

LAPIZ ÓPTICO:
Dispositivo apuntador utilizado con una tableta gráfica y que suele estar unido a ella mediante un cable.

LCD:
Pantalla de cristal líquido. Tecnología electrónica que permite crear pantallas planas.



M

MAC OS:
Abreviatura de sistema operativo Macintosh.

MAILBOT:
Programa que responde automáticamente a los mensajes de correo electrónico o realiza acciones dependiendo de las órdenes de los mensajes. Ejemplo: administrador de listas de correos.

MAN:
Acrónimo de Metropolitan Area Network. Red de alta velocidad que puede transportar sonido, datos e imágenes hasta 200Mbps o más, sobre distancias de hasta 75 KM.

MASTER:
En español "maestro", el nombre asignado al primero de los dos dispositivos de un canal IDE, en contraste al "slave", que es el segundo.




N

NAGWARE:
Jerga usada para shareware de computadora que, al empezar o terminar el uso del programa muestra un recordatorio para pagarlo.

NANOSEGUNDO:
Una mil millonésima parte de un segundo. Un nanosegundo es una medida de tiempo utilizada para representar la velocidad a la que viajan las señales eléctricas dentro de los circuitos de la computadora.

NAT:
Acrónimo de Network Address Translation. El proceso de conversión entre las direcciones IP de Internet y las direcciones IP utilizadas dentro de una intranet.

NIC:
Acrónimo de Network Interface Card.


O

OFFICE:
Suite de programas de oficina desarrollado por Microsoft que incluye: Word, Excel, Access, Power Point, Outlook, etc.

OPEN OFFICE:
Suite alterna de aplicaciones ofimáticas desarrollado por Sun Microsystems. Se caracteriza por ser de libre distribución y de total compatibilidad con Office de Microsoft. El paquete incluye: Writer (procesador de texto), Calc (hoja de cálculo), Impress (presentaciones), Draw (diseñco vectorial), Base (base de datos). 

OPERA:
Navegador gratuito desarrollado por Opera Software, siendo notable por su estricto soporte de los estándares W3C. Siendo preferido por los diseñadores web para probar su compatibilidad con W3C. Su prinicipal caractererística es, haber sido y seguir siendo, el navegador, de uso común, más rápido.  

OPTIMIZADOR:
Programa o dispositivo que detecta la configuración de una computadora y propone una modificación de sus parámetros para un mejor rendimiento. En algunos casos, acepta la orden y ejecuta las modificaciones.



P

P2P:
Tipo de redes de comunicación entre dos o más PCs sin la intervención de un servidor intermedio. De extensivo y cuestionado uso en la actualidad, ya que permite intercambiar música, videos y programas. 

PÁGINA WEB:
Un documento en la web. Está conformada por un archivo HTML, con archivos asociados a gráficos y guiones, en un directorio en particular en una máquina particular e identificable a través de una URI.

PANEL DE CONTROL:
Es una utilidad de los sistemas operativos que permite al usuario controlar aspectos funcionales del mismo, hardware, fecha y hora del sistema, características del teclado, parámetros de red, entre otros.

PANTALLA TACTIL:
Es un tipo de pantalla de computadora diseñada para reconocer y hacer click al tocar en su superficie.



Q

QUEMADOR DE CDS:
Grabador de cds

QUICKTIME:
Extensiones multimedia para el software del sistema Apple Macintosh System, también disponible para otros sistemas. Quicktime puede sincronizar más de 32 pistas de sonido, imágenes de video, MIDI o cualquier otro control de salida.



R

RAID:
Acrónimo de Redundant Authentication of Independent Disks. Se trata de un método de almacenamiento de datos en el cual éstos, junto con la información usada para la corrección de errores, como bits de paridad o códigos Hamming, se distribuyen entre dos o más discos rígidos con el fin de mejorar el rendimiento y fiabilidad.
La formación de discos rígidos está gobernada por un software de administración de arrays y un controlador de disco, que se encarga de gestionar la corrección de errores. 
RAID se usa normalmente en servidores de red, y existen diferentes tipos o niveles de RAID de acuerdo a la necesidad del sistema: velocidad de acceso, fiabilidad, costo.

RAM:
Random Access Memory, o Memoria de Acceso aleatorio. La memoria principal en la que se almacenan los datos durante el funcionamiento de un ordenador, la cual se “borra” al apagarlo. Existen diversos tipos (Fast Page, EDO, SRAM...) y conectores (SIMM, DIMM, RIMM).

RAMDAC:
Conversor analógico-digital (DAC) de la memoria RAM, empleado en las tarjetas gráficas para transformar la señal digital con que trabaja el ordenador en analógica para que pueda ser utilizada por el monitor.
RAS:
Acrónimo de Remote Access Service. Software de Windows que permite al usuario obtener acceso remoto al servidor de la red por medio de un módem.




S

SAI:
Sistema de Alimentación Ininterrumpida. Aparato que protege al ordenador de una ausencia súbita de electricidad al proporcionar instantáneamente energía almacenada en una batería.

S-ATA:
Nuevo sistema controlador de discos que sustituirá al P-ATA (estándar que también se conoce como IDE). SATA proporciona mayores velocidades, mayor longitud de cable y capacidad para conectar discos en caliente (hot plug).

SECTOR:
Es una parte del área de almacenamiento en una unidad de disco. Cada plato se divide en caras (superior e inferior), pistas (anillos en cada superficie) y sectores (secciones de cada anillo).
Los sectores tienen tamaño fijo, y representan la mínima unidad física de almacenamiento.

SECTOR DE INICIO O ARRANQUE:
La parte del disco reservada para el programa de carga (la parte de autoinicio) del sistema operativo. Este sector contiene típicamente un breve programa en código de máquina para cargar el sistema.



T

TABLA:
Bloque de texto formateado en filas y columnas (procesadores de texto, hojas de cálculo, y documentos HTML).
TABLA DE PARTICIONES:
Tabla de información ubicada en el primer sector del disco duro que indica dónde empieza y termina cada partición (porciones discretas de almacenamiento). Las localizaciones físicas se dan como cabeza de principio y de fin de sector y números de cilindros. Esta tabla también indica el tipo de sistema de archivos que utiliza cada partición, además de identificar la unidad arrancable (o de booteo).
TARJETA DE SONIDO:
Una tarjeta de expansión para PC o compatibles que permite la reproducción y grabación de sonidos.

TARJETA DE VIDEO:
Tarjeta gráfica que genera señales de video para mostrar imágenes en una pantalla.



U

UART:
Chip que controla los puertos serie.

UDF:
Acrónimo de Universal Disk Format. Método derivado del IPW que se utiliza en grabadoras de CD-ROM modernas para gestionar más eficazmente la escritura de los datos. Ideal para realizar grabaciones en múltiples sesiones.

UDP:
Protocolo que convierte los mensajes de datos generados por una aplicación en paquetes a enviar mediante IP, pero no comprueba que el mensaje se haya enviado correctamente. Es por esto que UDP es más rápido que TCP. La eficacia de este protocolo depende del programa que genera el mensaje.

ULTRA-DMA:
Tecnología utilizada en los discos duros IDE más modernos para elevar la tasa de transferencia teórica máxima hasta 33 MB/s.



V

V.90: 
Norma internacional para comunicaciones vía módem. Permite alcanzar una velocidad máxima de 55.600 baudios, dependiendo de ciertas condiciones críticas: tipo y calidad de la línea.

VENTILADOR DE CPU:
Un ventilador eléctrico que se coloca normalmente encima del disipador de calor del procesador para acelerar la disipación del calor del chip.

VIDEO CONFERENCIA:
Teleconferencia en la que las imágenes de video se transmiten en una reunión entre diversos participantes separados geográficamente. Para ello se envían imágenes digitales comprimidas a través de WAN o Internet.

VIRTUAL (MEMORY):
Es aquella que se que se imita por software usando un espacio reservado del disco duro.



W

WAN: 
Wide Area Net, red de área ancha. Una red de ordenadores de gran tamaño, dispersa por un país o incluso por todo el planeta.

WAV:
Tipo de archivo de sonido muy común, caracterizado por ofrecer una gran calidad y sin compresión de los datos.

WAVE TABLE:
En español tabla de ondas. Tipo de tecnología utilizado en tarjetas de sonido de alta calidad. Consiste en utilizar para la reproducción del sonido muestras reales del sonido de diversos instrumentos.
Dicha información se encuentra grabada en la memoria de la tarjeta. 

WINDOWS:
Sistema operativo introducido por Microsoft Corporation y de difundido uso en el mundo. Proporciona una interfase gráfica basado en menús desplegables, regiones de ventanas en la pantalla, un dispositivo para señalar usando un ratón, tecnología plug & play para el fácil reconocimiento y funcionamiento de nuevos componentes y dispositivos y sencilla integración a redes. Además, tiene protocolos específicos que los programadores utilizan para ahorrarse trabajo y lograr efectos muy llamativos. 



X

XENIX:
Sistema operativo multiusuario y multitarea basado en UNIX.

XGA:
eXtended Graphics Array, o dispositivo gráfico extendido. Un tipo de tarjeta gráfica capaz de obtener hasta 1024x768 puntos en 16 colores.

XMS:
Memoria extendida, una forma de acceder a la memoria superior (por encima de los primeros 640 Kb), mediante software como el HIMEM.SYS.

Z
ZIF 
Zero Insertion Force (socket), o zócalo de fuerza de inserción nula. Conector de forma cuadrada en el que se instalan algunos tipos de microprocesador.
Se caracteriza por emplear una palanca que al estar abierto permite instalar el procesador en su zócalo sin esfuerzo, y al cerrar la palanca, se proporciona un agarre firme a cada uno de los pines del procesador.
ZIP 
1
Tipo de archivo comprimido. Muy utilizado, especialmente en InterNet, fue ideado por la empresa PKWARE.
2
Dispositivo de almacenamiento de datos, consistente en una unidad
lectora-grabadora y un soporte de datos de forma y tamaño similares a un disquete de 3.5 pulgadas y capacidad 100 MB. Ideado por la empresa Iomega.